Blogia

saraemiliavargashaya

CULTURA Y SOCIEDAD

CULTURA Y SOCIEDAD

SARA E. VARGAS HAYA

¿QUE ES CULTURA?

 Existen una variedad de definiciones de cultura, en la obra de Alfred Kroeber( Culture: a critical review of Concepts and definicions 1959) se reunió 161 definiciones.  Aquí te presentamos algunas para analizarlas y compararlas de acuerdo a tus experiencias y teniendo como base la realidad peruana:

Cultura es el conjunto complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, la ley, la costumbre y otras capacidades y hábitos adquiridos por el ser humano como un miembro de la sociedad.  Taylor Edward 1990

Una cultura es un conjunto de formas y modos adquiridos de concebir el mundo, de pensar, de hablar, de expresarse, percibir, comportarse, organizarse socialmente, comunicarse, sentir y valorarse a uno mismo, en cuanto individuo y en cuanto grupo. Heise, M., Tubino, F y Ardito,W. 2000

Cultura es el sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos compartidos, que los miembros de una sociedad usan en interacción entre ellos mismos y con su mundo, y que son transmitidos de generación en generación a través del aprendizaje. Plog  y Bates. 1980

La cultura es la forma particular de vida de una sociedad, se expresa a través de las creencias, normas y los valores compartidos por todos sus miembros. Las pautas culturales se hacen visibles en las instituciones que organizan la vida del grupo (familia, escuela, medios de comunicación etc.). Santillana 2008

La Cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan una sociedad o grupo social. Ello engloba, además de las artes y las letras los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. UNESCO

ACTIVIDAD

       Luego de analizar las definiciones presentadas, compáralas con las que tu haz investigado y en equipo elabora una definición luego de haber debatido con tus compañeras/os

       Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

       ¿Qué es cultura?

       ¿Cuáles son las características de la cultura?

       ¿En que consiste el proceso de socialización?

 

CARACTERISTICAS

*     La cultura no puede definirse como parte de la naturaleza humana. Se diferencia de la naturaleza porque es una creación de los propios seres humanos reunidos en una comunidad. Cuando nacemos, llegamos a un mundo organizado por diversas pautas, modelos o normas culturales que heredamos de las generaciones anteriores. Si bien la cultura es una creación que suma aportes de cada ser humano, todos nacemos en una cultura que ya ha sido creada por otras personas. A medida que crecemos, vamos aprendiendo (en la familia, la escuela) los valores, las creencias y las normas de nuestra sociedad  (PROCESO DE SOCIALIZACION).

*     La cultura es aprendizaje, se aprende y se transmite.

*     La cultura da sentido a la realidad, se la percibe desde los propios esquemas.

*     Es transmitida y comunicada mediante símbolos, en especial el lenguaje.

*     Es un todo integrado, un sistema que tiene numerosos elementos, instituciones, normas que cobran pleno sentido en su contexto cultural.

*     Se comparte y vive diferencialmente la pertenencia a un mismo estado

*     Es un dispositivo de adaptación, se enriquecen con el cambio que resulta de un proceso de adaptación ante nuevas situaciones.

*     No existe una sola cultura humana, sino que distintas sociedades tienen valores, normas y creencias diferentes.

*     La cultura es dinámica, es decir que no esta formada conformada por un conjunto de reglas fijas, sino por pautas que las mismas personas pueden modificar.

Sociedad y diversidad cultural

Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todos las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, la hibridación cultural.

        Una cultura  evoluciona  a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad se apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas.

        No hay culturas mejores y ni peores. Evidentemente cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una situación de discriminación. Pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio ético que considera que todas las culturas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. Esto significa, también, que la única forma de comprender correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios culturales. Aunque esto no debe suponer eliminar nuestro juicio crítico, pero si que supone inicialmente dejarlo en suspenso hasta que no hayamos entendido la complejidad simbólica de muchas de las prácticas culturales.

        Dentro de una misma sociedad se manifiestan pautas culturales diferentes entre los distintos grupos que la componen. Estas diferencias muchas veces son reforzadas por factores como la edad, sexo, reza, religión, lengua materna, orientación sexual.

        Por encima de estas diferencias debemos construir un proyecto común de convivencia democrática, donde oportunidades, derechos y deberes sean iguales para todos/as. El  Estado peruano reconoce el carácter plural de nuestra identidad nacional.

MANIFESTACIONES CULTURALES DE LA LOCALIDAD, LA PROVINCIA Y LA REGION

  ACTIVIDADES:

       Utiliza el buscador para investigar acerca de las principales manifestaciones culturales de tu localidad, provincia y región.

       Consulta el blog de la profesora: http://saraemiliavargashaya.blogia.com

http://vargassoc.blogspot.com

       Elabora una monografía y lo expones en un panel informativo. Esto más adelante lo puedes complementar con la visita guiada a un espacio cultural seleccionado por el aula.

       Observa el documento 1 y lee el documento3 pág. 219  de tu texto y responde:

       ¿Qué cambios en las costumbres puedes notar en las imágenes?

       ¿Qué costumbres  antiguas han sido reemplazadas o ya no se practican en la actualidad? ¿Por qué crees que cambiaron o desaparecieron?

       Identifica y menciona cuales son las principales tradiciones culturales de tu localidad, provincia, región? Menciona las festividades, danzas y costumbres que las representan?

       Formula alternativas de solución que permitan difundir entre los jóvenes y jovencitas de tu edad las manifestaciones culturales regionales para preservarlas.

PATRIMONIO CULTURAL. VALORACION, CONSERVACION Y DEFENSA

La legislación peruana contempla en la Normatividad la defensa y conservación de nuestro patrimonio cultural

PERÚ
Artículo 21.- Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada y pública. Están protegidos por el Estado. La ley garantiza la propiedad de dicho patrimonio.

       Fomenta conforme a ley, la participación privada en la conservación, restauración exhibición y difusión del mismo, así como se restitución al país cuando hubiere sido ilegalmente traslado fuera del territorio nacional.

¿QUE ES EL PATRIMONIO CULTURAL?

Cuando hablamos de patrimonio nos referimos a la herencia de bienes materiales e inmateriales que nuestros padres y antepasados nos han dejado a lo largo de la historia. Se trata de bienes que nos ayudan a forjarnos una identidad como nación y que nos permiten saber quiénes somos y de dónde venimos, logrando así un mejor desarrollo como personas dentro de la sociedad.

      Todas las personas formamos parte de una familia pero somos, al mismo tiempo, integrantes de una comunidad, de una región, de un país. De la misma manera en que heredamos bienes materiales y tradiciones familiares, recibimos también el legado de la cultura que caracteriza a la sociedad donde crecemos y nos desarrollamos. Estas expresiones distintivas que tenemos en común como la lengua, la religión, las costumbres, los valores, la creatividad, la historia, la danza o la música son manifestaciones culturales que nos permiten identificarnos entre nosotros y sentir que somos parte de una comunidad determinada y no de otra. Esta herencia colectiva es el patrimonio cultural.

Categorías del Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural del Perú está constituido por todos los bienes materiales e inmateriales que, por su valor histórico, arqueológico, artístico, arquitectónico, paleontológico, etnológico, documental, bibliográfico, científico o técnico tienen una importancia relevante para la identidad y permanencia de la nación a través del tiempo. Es por todo esto que dichos bienes requieren de una protección y defensa especiales, de manera que puedan ser disfrutados, valorados y aprovechados adecuadamente por todos los ciudadanos y transmitidos de la mejor manera posible a nuestras futuras generaciones.

             Nuestro patrimonio cultural es muy vasto y diverso; protegerlo es deber y derecho de todos. Sin embargo, para asegurar su conservación es indispensable la participación de especialistas en diversos ámbitos. Buscando facilitar su estudio y conservación, se ha dividido el patrimonio cultural en diferentes categorías:

       Patrimonio material inmueble: se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas, cementerios, templos, cuevas, andenes) como las edificaciones coloniales y republicanas.

       Patrimonio material mueble: incluye todos los bienes culturales que pueden trasladarse de un lugar a otro, es decir, objetos como pinturas, cerámicas, orfebrería, mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos y textiles, entre otros.

       Dependiendo de la época en que fue creado, el patrimonio mueble como inmueble se divide en dos grandes categorías: patrimonio arqueológico, que son básicamente los bienes culturales provenientes de la época prehispánica; y patrimonio histórico, que son aquellos fechados a partir de la llegada de los españoles.

       Patrimonio inmaterial: se refiere a lo que llamamos cultura viva, como lo es el folclor, la medicina tradicional, el arte popular, las leyendas, la cocina típica, las ceremonias y costumbres, etc. Se trata de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, asociados a los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son propios, que son transmitidos de generación en generación, a menudo a viva voz o a través de demostraciones prácticas.

       Patrimonio cultural subacuático: son todos los vestigios de la existencia humana con carácter cultural, histórico y arqueológico, que han estado total o parcialmente sumergidos en el agua, en forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años.

       Patrimonio industrial: se refiere a todos los bienes inmuebles y muebles adquiridos o producidos por una sociedad en relación a sus actividades industriales de adquisición, producción o transformación; a todos los productos generados a partir de estas actividades, y al material documental relacionado.

       Patrimonio documental: como lo indica su nombre, se refiere básicamente a la documentación que se conserva en archivos e instituciones similares. El patrimonio bibliográfico, a su vez, se refiere a los libros, periódicos, revistas y otro material impreso, guardados principalmente en bibliotecas. Aunque en el sentido más estricto de la palabra se refiere a documentos y textos impresos sobre papel, con la nueva tecnología también consideramos como documentos las grabaciones, medios digitales, audiovisuales y otros.

 Nuestra participación y nuestra opinión para la protección del patrimonio cultural son importantes porque, en muchos casos, conocemos los problemas de cerca o estamos en el lugar de los hechos, de modo que la institución encargada puede beneficiarse con nuestros consejos y experiencias. Proteger nuestro patrimonio cultural no es tarea exclusiva del Estado ni del Instituto Nacional de Cultura, ni de cualquier otra entidad pública; es también responsabilidad de cada uno de nosotros.

El Estado solo no puede supervisar, vigilar, defender y promover porque sus recursos y su personal no son suficientes. No olvidemos que nuestro patrimonio cultural, compuesto por museos, sitios arqueológicos, monumentos, iglesias, casonas, edificios históricos, huacos, pinturas, esculturas, vestimentas, fotografías, monedas, libros, música, danzas, etc., está distribuido por todo el territorio. Sería imposible, pues, pretender que el Estado realice una labor de conservación, preservación y vigilancia efectiva sin contar con apoyo.

En realidad, se trata de establecer un proceso participativo entre el Estado y la comunidad para la protección y defensa del patrimonio cultural, es decir, involucrar a la población local, que conoce los problemas y las situaciones relacionadas con su propio patrimonio cultural y que puede, además, participar para modificar o mejorar determinados casos.

¿Cómo podemos participar en el conocimiento, valoración, promoción, difusión, conservación, protección y defensa del patrimonio cultural de nuestra propia comunidad?

Existen diversas maneras de hacerlo:

       La toma de conciencia,

       La denuncia,

       La consulta,

       La acción.

Toma de conciencia

Todos los ciudadanos debemos tomar conciencia acerca del valor que tiene el patrimonio cultural para la comunidad. Debemos entender que se trata de nuestra herencia cultural y que, como tal, forma parte de nuestra identidad nacional, regional y local y que, además, es vital para poder conocer nuestro pasado, saber cuáles son nuestras raíces y cómo podemos aprovechar lo que tenemos proponiendo diversos proyectos de desarrollo.

D
ebemos tener presente que el patrimonio cultural es frágil y no renovable; que su valor como tal va más allá de lo económico; y que bien utilizado puede traer progreso para la comunidad.

LA DENUNCIA

Es la manera más sencilla de participación ciudadana para proteger nuestro patrimonio cultural, pero la que menos practicamos por temor a represalias o por simple desinterés.

H
acemos una denuncia cuando comunicamos, a la institución cultural responsable, a la policía o al serenazgo, situaciones o hechos que afectan y/o dañan nuestro patrimonio cultural.

L
os siguientes hechos son ejemplos de daños al patrimonio cultural y que por lo tanto, debemos denunciar:

       Si un sitio arqueológico ha sido maltratado, está descuidado, vemos que la gente se lleva piedras u otros objetos del lugar, o si notamos la presencia de sujetos extraños en la zona.

       Si en la iglesia del pueblo nos damos con la sorpresa de que uno de los santos del altar ya no está, o que falta alguna imagen sagrada en uno de los nichos, avisamos de inmediato al párroco, al ecónomo, al catequista o al vigilante.

       Si vivimos cerca de un lugar en el que se guardan bienes culturales y sentimos un ruido sospechoso o percibimos demasiado movimiento, debemos llamar a la policía porque pueden estar robando el museo, el centro cultural o la iglesia de nuestra localidad.

       Si dejamos pasar la oportunidad de denunciar actos sospechosos, las autoridades correspondientes no podrán realizar acciones ni encontrar a los responsables de los delitos y quizás nunca se puedan recuperar los bienes culturales extraídos.

Denunciemos a los huaqueros, a los ladrones de iglesias, a los vendedores informales de huacos, a los invasores de sitios arqueológicos y cualquier ejecución de acciones que pueda afectar a los centros históricos de las ciudades.

La consulta

Además de la denuncia, podemos realizar consultas y formular preguntas vinculadas al patrimonio cultural de nuestra comunidad porque nos interesa, nos preocupa o, simplemente, por curiosidad. Por necesidad de saber algo más sobre nuestro patrimonio cultural.

L
os siguientes son algunos ejemplos de consulta:

        Si vivimos en una casona histórica y notamos que una de las paredes tiene grietas, podemos preguntar a los profesionales que trabajan en el INC de nuestra localidad cómo hacer para evitar que estas grietas se expandan o se repitan en otras paredes de la casa.

       También podemos acudir al INC de la región y preguntar a las personas encargadas si cuentan con material educativo sobre el patrimonio cultural de la zona.

       Podemos presentar al INC de nuestra localidad un proyecto para mejorar el cuidado del sitio arqueológico del pueblo en el que vivimos.

Recordemos que la autoridad cultural está a nuestro servicio, que puede ayudarnos a encontrar la solución o hallar el problema que afecta al patrimonio cultural de nuestra comunidad y que juntos podemos resolver mejor las diversas situaciones.

La acción

Mediante nuestra acción rápida, directa y decidida podemos participar en la conservación y defensa de nuestro patrimonio cultural. Podemos realizar las siguientes acciones:

       Tomar parte en una jornada de recojo de basura en un sitio arqueológico de la comunidad.

       Orientar al público en un museo.

       Apoyar las labores de inventario y registro del INC de la localidad.

Respetar siempre las normas y señales para la buena conservación de nuestro patrimonio: no trepar a los muros arqueológicos para evitar cualquier daño posible; no recoger material arqueológico para formar museos escolares o para colecciones particulares; no poner el dedo en las pinturas; no tirar basura en los monumentos; no tomar fotografías con flash a las obras de arte; respetar los senderos peatonales durante la visita a sitios arqueológicos; etc. Evitar las acciones negativas también es una forma de participación ciudadana.

COSTUMBRES ANTIGUAS DE ASCOPE

 

LA RAMADA .- Los días martes de cada semana en el barrio “Portada de la Sierra”, la gente que venía de Cascas, Contumazá, San Benito y demás pueblos del Alto Chicama, vendían sus productos que traían como cereales, quesos, aves, ganado ovino, caprino etc., frutas, y en general de todo lo que producía los pueblos de la sierra, llegaban a Ascope, porque después con el producto de las ventas iniciaban la compra de los productos que los grandes almacenes que vendían en su mayoría productos importados de Italia, China, Japón, Inglaterra, etc., los mismos sucedía los días viernes, pero en el barrio “La Estación”, frente al Mercado De abastos y de la Estación del Ferrocarril.

LA RIFA CHINA

Se le llamó la rifa china  por el que estableció este juego, fue un chino, quién muy temprano colocaba dentro de una caja el número premiado y luego colgaba la caja a la altura del techo y a las 11.00 p.m. la bajaba y mostraba y anunciaba el número premiado y todo  el que había acertado recibía la cantidad de s/. 1.25, es decir que pagaba 25 veces ya que el número costaba s/. 0.05

El organizador de esta rifa, con la finalidad de que jueguen más, lo asoció a los sueños, así por ejemplo si una persona soñó con “muerto” jugaban el N° 28 y así es como entre  amigos o vecinos se preguntaban lo que habían soñado.   VISITE WWW.DEPERU.COM

       Los anotadores eran don Juan Gallardo o don Lindor Roncal Castillo, quienes a   los que jugaban les entregaban un recibo con el número jugado, firma y sello, por esta labor recibían la cantidad de s/. 1.00

LA LAGUNA CRUZ DE BOTIJA   VISITE WWW.DEPERU.COM

Lugar muy concurrido tanto por familias ascopanos  como por visitantes ya que era un lugar donde pasar momentos de solaz esparcimientos pues por los alrededores se instalaban ranchos donde se vendían bebidas, golosinas y comida y en la laguna se daban los paseos en botes, que eran  impulsados por remos, a fines del año 1920 Don Víctor Larco,  celebra los primeros conoides genuinos.

CANCHAS DE TENIS
La del Barrio de “La Estación” y que era de tierra afirmada, ubicada cerca de la fábrica de aguas gaseosas  de Don Luis Guibert y el propietario de dicho terreno que lo habían cedido para ese fin , fue Don Celso Carranza.

La cancha de tenis de cemento se encontraba ubicada cerca al Camal Nuevo, por el Barrio Bejucal.

CINES TEATROS

Se contaba con los cine-teatros “Pathe” y el “Fénix”, en la época del cine mudo, cuando se terminaba un rollo de la película, el pianista dejaba escuchar alguna melodía, hasta que terminaba el cambio de rollo y continuaba con la función.

PAMPA DE TROCHE O DE AMANCAES

Hasta la década de los años 40 se personificaba a los reyes magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, acá se les llamaba los reyes, indio, blanco y negro, que en brillosos caballos recorrían las principales calles de la ciudad y los nacimientos, donde rendían homenaje a la adoración de los reyes magos al “Niño Manuelito”, el 19 de Enero las pallas avanzaban y cantaban en rítmicos movimientos prometiendo al “Niño Manuelito” volver el próximo 24 de Diciembre.
  VISITE WWW.DEPERU.COM
Entre los meses de Febrero- Marzo, se celebraba los carnavales iniciándose con el juego de cintas, que consistía en colgar un manojo de cintas y luego los concurrentes cogían unos de los extremos de las cintas,  los que coincidían en el color , era compadres o comadres y luego se daba inicio al baile celebrando el compadrazgo, después de los Jueves de Compadre o Comadre, venían los carnavales en que se jugaba con agua durante 3 días, Domingo, Lunes, Martes y el día Miércoles de Ceniza, pero en Ascope se continuaban hasta el siguiente Domingo o “Día de la Vieja”.

Los carnavales ascopanos fueron famosos por sus grandes corzos y desfiles de belleza, en que la Reina lucía coronas de plata adornadas con piedras preciosas los fastuosos bailes en que los chisguetes “Amor de Pierrot” o “Amor de Colombina”, las serpentinas y las mascaritas hacían aún más alegre la reunión, la nota picaresca le daba el de “Ño Carnavalón”. Los “Tumba Monte” o “ Palo Cilulo” de aquellos años se caracterizaron porque cada “barrio” quería tener el “Palo Cilulo” mejor  vestido y luego bailando alrededor las parejas, con un hacha iban cortando el árbol hasta que caía y los jóvenes cogían lo que podían y como siempre después venían los comentarios sobre cuál de los “Palo Cilulo” estuviera mal vestido.   VISITE WWW.DEPERU.COM

Pero no todos los carnavales son de grata recordación sino que también en uno de estos sucedió mal lamentable y fue que un jovenzuelo hecho cal viva a los ojos de un adolescente quién perdió la visión,

También se corría el pollo que consistía en meter un pollo en una bolsa con una cantidad de dinero y colgarlo de una soga que dos personas hacían balancear de un canto a otro y las parejas formadas de a dos, al ritmo de la música el carnaval,  daban saltos para alcanzar al pollo, la pareja que lo cogía tenía que poner dos pollos y duplicar el dinero el próximo año.   VISITE WWW.DEPERU.COM

Pasado el jolgorio venía el recogimiento y el fervor religioso se mostraba desde el Domingo de Ramos, en que se personificaba a Jesús quién montando en el burrito recorría el pueblo siendo acompañado por una gran cantidad de prosélitos y los días Jueves y Viernes Santo, tanto civiles y militares hacían las guardias de honor a Cristo Yaciente ,en la Iglesia y para la procesión, la Hermandad vestidos con túnica blanca daban inicio al acto religioso que hacían su recorrido procesional, seguido por gran cantidad de fieles.

Mes de mayo, mes de María, en la Capilla de Catán y en la Capilla de Vista Alegre, se realizaban los rezos en las noches y después del rezo los veloriantes, invitaban a los asistentes, la copa de pisco, una taza de café chocolate y su sándwich, esto se hacía hasta el día en que se subía nuevamente la Cruz al Cerro.

El 13 de junio, día de San Antonio, a todos los niños se les obsequiaba en la Iglesia el Pan Bendito que gentilmente obsequiaba por la familia Salcedo.   VISITE WWW.DEPERU.COM

Todas las festividades religiosas, como “Santa Rosa”, Virgen de las Mercedes, Sr. de los Milagros, San Martín de Porras etc., se hacían con profundo fervor religioso y la procesión de nuestros santo patrón San Juan Bautista no siempre se hacían el día 24 de junio sino que se realizaba en día Domingo.

En el mes de Diciembre las pallas bailaban y le cantaban al “Niño Manuelito” en los nacimientos hechos con chupalla, en los diferentes barrios y en donde a los integrantes de las bandas se les brindaba chincha de jora, dulces, chicha morada y chicha de maní, los nacimientos dignos de mencionar son el de Doña Asunción Miranda, Doña Celia Mantilla y doña María Vera en la Portada de la Sierra,  doña Berciola o de doña Emperatriz Merino, o el de la “Mocha” Esther, de doña Pancha Tafur y Antolino Pretell Cortes en el Barrio Bejucal; el de doña Angélica Flores en Pampa de Carrera;  el de doña Elisa Calderón de la Estación, el de doña Nora Lozada en el Centro y Doña Adelarde en Catan, y muchos otros de menor trascendencia.

LOS CARNAVALES EN ASCOPE

Antiguamente los días de Carnestolendas, o sea el domingo de Quincuagésima que establece la Iglesia Católica, era motivo de grandes preparativos y de entusiasmo anticipados para el juego, durante los tres días y las diversiones populares que se realizaban, eran también muy festejadas, por parte de la mayoría de las familias ascopanas, conmemorando la festividad de San Cartulino.   VISITE Entre las fiestas anuales que se han celebrado con mayor entusiasmo y alegría, fue sin duda, la de los días carnavaleros, las que merecieron siempre el mayor entusiasmo de parte de los ascopanos, ya para el juego, los bailes y jolgorios que se organizaban al efecto en el seno de las familias.

Era costumbre establecida que, desde las primeras horas de los indicados días, se reunían en casa de una de las principales familias del lugar, la mayoría de damas, en la que se iniciaba un reñido juego con polvos de arroz o de almidón, ya blancos o de color, cascarones de esperma moldeados, llenos de olor con esencias aromáticas, mixtura de papel cometa, bastante diminuta; y por último con agua, a baldazo limpio o en globos de jebe; para lo cual se organizaban grupos o cuadrillas de hombres y de mujeres, contendores, para sostener reñida lucha en el juego, dando lugar a carreras y persecuciones recíprocas, de uno y otro sexo, para arrojarlos al agua, y cuya captura producía, desde luego, escenas de indescriptible entusiasmo y alegría, sobre todo en el bando vencedor.

Calmados los ánimos, y acordada una tregua general, se reunían ambos bandos y, entonces se iniciaba el baile entre varias parejas, de los señores y señoras asistentes, a las que seguían las de los jóvenes casaderos, quienes hacían derrocho de alegría y entusiasmo, al son de la música con guitarra y cajón y los cantos populares de la marinera, la cashua, los valses y polkas, entonces en moda. Para el efecto, se buscaba previamente dichos instrumentos y cantores ad hoc, quienes contribuían a amenizar con su nutrido repertorio, al buen éxito de las fiestas.   VISITE WWW.DEPERU.COM

Las atenciones de los dueños de casa, donde se realizaba, por turno dicha concentración de familias, era por demás, exquisita, afable y cordial; pues nada faltaba, y cada cual se esmeraba en prodigarlas generosamente a sus visitantes. Después del baile, que duraba por varias horas, se realizaba la merienda, la que era provista de exquisitas y sabrosas viandas, preparadas –por casi todas las señoras asistentes al agasajo- y acompañadas, por la tradicional chicha ascopana y el sabroso cabrito, que aún gozan de fama en el Perú; además de otros licores nacionales y extranjeros, de primera calidad.   VISITE WWW.DEPERU.COM

Tremenda la  comilona, sabrosa y abundante, por la diversidad de potajes y suculentas viandas, era aquella amena y divertida, por las ocurrencias y chistes –que ofrecían nuestros viejos abuelos, produciendo la alegría e hilaridad consiguientes en el auditorio; pasado, enseguida a la sala- a proseguir el baile en medio del mayor entusiasmo y el que duraba, por lo general hasta avanzadas horas de la noche y a veces de la madrugada del día siguiente, después de tomar el consabido aguadillo o arroz con pato.

En esta forma se festejaba los días lunes y martes de Carnaval, celebrados alternativamente, en casa de alguna otra familia principal   VISITE WWW.DEPERU.COM

El día martes, o sea el último de Carnestolendas, se caracterizaba por dos números especiales que tenían lugar, en la tarde y que han dejado imperecederos recuerdos en los pocos sobrevivientes de aquella ya lejana época tan sugestiva y pintoresca; estos fueron el de los “pollos” el de los “palos” adornados y el entierro de San Cartulino en los extramuros de la población.

Existían  dos partidos contendores, el de los encarnados y el de los verdes, los que, desde las primeras horas del día, alistaban sus cabalgaduras, bien aperadas y con sus arreos guarnecidos de piezas de plata y montados en briosos corceles, ostentando los colores respectivos que les servían de divisa, recorrían dichos grupos las calles del pueblo, huyendo de los baldazos de agua, arrojados de los techos y azoteas de las casas. En los barrios de la Portada de la Sierra, el Bejucal y las de Pampas de Carrera, ya estaban desde temprano colgados, en medio de la calle, un pollo elegantemente adornado y guarnecido de cintas y de monedas de plata, cedido por uno de los bandos contendores, para disputarse y la captura del susodicho trofeo.

Previamente, cada grupo, constituido por nutrida cabalgata, después de pasear el pollo por las calles principales, y que simbolizaba la fuerza y color que patrocinaba, a los gritos de Viva lo verde...! o Viva lo Encarnado.....! era colocado nuevamente en su cuerda respectiva, para la hora del salto.

Así se sucedían pues, los recorridos de varias partidas o cabalgatas de verdes o encarnados, en torno de los pollos, cuya captura, una vez lograda, daba lugar a escenas ruidosas y a veces a riñas sangrientas, entre los contendores, al pasear sus trofeo y cuando por lo general, ya se hallaban excitados por efecto de la bebida, en esos días de holgorio y diversión generales. Es de recordar la revalidad y riña originada por semejante motivo, entre dos grupos contendores del Bejucal, encabezados por don Belisario García y don Benjamín Mayo, respectivamente, vecinos populares y prestigiosos de dicho barrio, quienes mantuvieron una seria enemistad por muchos años, hasta su muerte.   VISITE WWW.DEPERU.COM

Por último, en la tarde de este día, se realizaba la solemne tumbada de los palos, adornados con abundantes provisiones, frutas, botellas de licor y pañuelos; así como el entierro de ño Carnavalón, que era un muñeco confeccionado al efecto, y al cuan se le sepultaba en una ceremonia, bastante pintoresca y sugestiva, después de dar lectura al testamento consabido, por el que dejaba su herencia a los mortales o prosélitos que quisieran recordarlo en la posteridad. Con estas ceremonias se daba por terminada la celebración de tan populares fiestas, las que han dejado gratos e imperecederos recuerdos en la fantasía popular.

HISTORIA DE ASCOPE

Ascope se encuentra a 620 Km. Al norte de la capital de la república, a 322 mts. Sobre el nivel del mar, junto al misterioso cerro “Cuculicote” y sobre la margen izquierda del río Chicama (cuyo origen está en el cerro Shulcahuanga, de la provincia de Otuzco).   VISITE WWW.DEPERU.COM

En la época de los incas, debido al constante acecho de los Caxamalcas y Marcahuamachucos, a los AZ-COPAEC (lengua Mochica o Yunga, que significa: tú miras - vigilas u observas a otros). por ser descendiente de guerreros de élite, se les dio la responsabilidad de la custodia de Faralá y el reservorio y que al respecto el periodista Ascopano Julio Crespo dice: el reservorio del alto de la pichona, obra de ingeniería hidráulica admirada por propios y extraños, servía para regar las pampas de San Pedro de LLoc, el valle Chicama y parte del valle de Santa Catalina  y los arenales de la cumbre el agua se captaba del río Chicama  a la altura del voladero, en épocas de abundancia y en las de estío se traía el agua desde la laguna de kuan, ubicada en Contumazá, por medio de canales, utilizando la ley de gravedad hasta el voladero y de allí a la represa del alto de la Pichona.

El temple guerrero y libertario de los ascopanos quedó demostrado, cuando los Incas para que el Gran Chimú se rinda, cortaron el suministro de agua y alimentos a la capital CHAN CHAN, los ascopanos haciendo honor a su estirpe, preferían la muerte por inanición y sed antes que rendirse, lo que motivó que la princesa CHACMA, esposa del Gran Chimú, que tenía mucha ascendencia sobre estos bravos guerreros tuvo que intervenir y fue la única que pudo persuadirlos para que desistan de ese sacrificio, dejando de esta forma una huella imperecedera  de la bravura y nobleza de los guerreros ascopanos.   VISITE WWW.DEPERU.COM

Los restos arqueológicos encontrados al S.E de Chicama pueblo, Mocan, Causal y santa clara demuestran que antes que Colón descubra América los ascopanos tuvieron comunicación con los Normandos o Vikingos, quienes les enseñaron el arte de guerrear la metodología de orientación en alta mar así como la construcción de embarcaciones para pescar, por lo que se dice que el hombre de Cuculicote es el más antiguo de América.

El escritor César Calvo refiriéndose a las huellas de un pie humano (pie de San Bartolo) encontrada sobre una roca de naturaleza o cristalina en la región de Ascope, dice: “las muestras de rocas procedentes de Ascope, enviadas por el Doctor Juan Luis Alva, para su determinación corresponde a una granodiorita hornablendita que probablemente ha sido extraída del batolito longitudinal andino”. La edad absoluta de este batolito , ha sido determinada por el profesor D. Jack Everden de la Universidad de California,  quien le ha asignado alrededor de 60 millones de años. (Las tres mitades de inomoxo y otros brujos de la Amazonía- pub. Club Ascope-Lima.

Ascope, durante la colonia ( 1,759), fue hacienda, propiedad del estado durante el gobierno del virrey José Antonio Manso de Velasco Conde de superonda, quien desde 1,744 había sido nombrado virrey del Perú. (Feijoó y Sosa : Estadística de la región 1,763 ).   VISITE WWW.DEPERU.COM

El escritor César Calvo refiriéndose a las huellas de un pie humano (pie de San Bartolo) encontrada sobre una roca de naturaleza o cristalina en la región de Ascope, dice: “las muestras de rocas procedentes de Ascope, enviadas por el Doctor Juan Luis Alva, para su determinación corresponde a una granodiorita hornablendita que probablemente ha sido extraída del batolito longitudinal andino”. La edad absoluta de este batolito , ha sido determinada por el profesor D. Jack Everden de la Universidad de California,  quien le ha asignado alrededor de 60 millones de años. (Las tres mitades de inomoxo y otros brujos de la Amazonía- pub. Club Ascope-Lima.

Ascope, durante la colonia ( 1,759), fue hacienda, propiedad del estado durante el gobierno del virrey José Antonio Manso de Velasco Conde de superonda, quien desde 1,744 había sido nombrado virrey del Perú. (Feijoó y Sosa : Estadística de la región 1,763 ).  VISITE WWW.DEPERU.COM

1,825.- la hacienda Ascope pertenecía  a la hacienda Nuestra Señoras del Rosario de Facalá de propiedad de don Manuel Tinoco y Cavero, pero los ascopanos por sus ideales libertarios son expulsados de esta hacienda y se radican en los alrededores de la hacienda Troche que fue propiedad de Don José Atienza y después pasó a ser propiedad de Don Asensio Meléndez, los ascopanos para compensar  la construcción de sus viviendas trabajan como Yanaconas  ( indio aparcero). el primer dueño de Ascope fue Don Diego de Mora

1,835.- en los albores de la época republicana, Felipe Santiago Salaverry , quién se había autoproclamado  Jefe Supremo de la República perseguía al General Nieto, y acampó en el centro poblado de Ascope y Chepen y eleva a al categoría  de la provincia a Chiclayo ( 15 de abril de 1,835); el historiador y poeta Ascopano Teodoro Rivero Ayllón, dice que estos Decretos fueron firmados sobre un tambor de guerra en la Plaza principal de Ascope.

Presentes en la firma y expedición de estos Decretos estuvieron los hacendados de la época, a quienes no les convenía que los pueblos se organicen y cuenten con sus autoridades, locales institucionales y tierras  de cultivo para sus productos de pan llevar, por lo que adoptaron por hacer desaparecer los documentos que afectaban sus intereses en Ascope.

1,838.- Don Miguel Marino y Timoco vende los terrenos de Ascope a Don José Flores y Vergara, Don José Jacinto se opone a esta venta hasta que el 10-09-1866 el Presidente Mariano Ignacio Prado expide el Decreto a favor de la población ascopana.  VISITE 1,846.- el espíritu batallador  he indesmallable de los ascopanos, por tener lo que por derecho les correspondía, hacen que Don José Jacinto Ledesma. Juan Morillo y Manuel Moreno entre otros , tercamente sigan luchando porque Ascope sea declarado PUEBLO, y es así como este denodado esfuerzo tienes sus frutos un imperecedero 6 de abril de 1,846, durante el primer Gobierno del Mariscal Ramón Castilla, el Prefecto del Departamento de La Libertad General Don Pedro Bermúdez, ratifica el Decreto del General Salaverry, creando oficialmente el PUEBLO de Ascope, nombrándose como Sindico Procurador a Don José Jacinto Ledesma.

Por ese entonces el territorio de Ascope comprendía: de norte a sur. Garrapón, Santa Clara del Sol, Chuín Alto, Mocan, Malabrigo, Macabí, Pucuche, Lache, Faralá Casa Grande, San José de Bellavista ( alto y bajo) , La Capilla, El Pozo, La Victoria y los terrenos de la Quinta.   VISITE WWW.DEPERU.COM

POR EL ESTE.- Sausal, Pampas y Jagüey .

1,859.- Antonio Raimondi visita Ascope y dice lo siguiente:

A la derecha de Facalá, se ve un grande y elevado terraplén llamado el Mampuesto de Facalá, que fue construido por los antiguos indios a quienes le servía de acueducto para conducir las aguas desde río, que queda muy lejos, y regar los terrenos que en el día son infructuosos debido a que las acequias existentes actualmente quedan demasiado altas. No se puede comprender lo gigantesco o importante de la obra sino se recorre y se observa con atención este antiguo monumento que atestigua el grado de perfección del arte de irrigar a que habían llegado los habitantes  del Perú antes de la conquista. Causa indignación leer las palabras tan despectivas que emplea el historiador Ulloa al tratar de los antiguos indios, a quienes lo compara casi con las bestias.¡ Cómo se pueden ser bárbaros los hombres que dejaron restos de seguro caminos y calzadas? ¿ Cómo se puede asemejar a las bestias a un pueblo que ha dejado monumentos que nos habla de su progreso en la agricultura? ¡ Ojalá que la generación actual pueda imitarlas! Entonces desaparecería la esterilidad, la escasez y la miseria, dando lugar a la fertilidad, la abundancia y la riqueza. El acueducto mencionado es macizo; porque antiguamente no conocían el arco, en algunos puntos, tiene hasta 40 varas de alto, construido con adobes y varias partes también con piedras . por  la parte superior pasa el canal que en los pocos sitios bien conservados tiene como tres varas de ancho y una de profundidad. La sección más elevada está cerca de Faralá y una legua de Ascope, A medida que se acerca al pueblo va nivelándose con el terreno de las inmediaciones.   VISITE WWW.DEPERU.COM

De Facalá al cerro San Bartolo, dicho mampuesto se extiende de un cerro a otro como la cuerda de un arco, encerrando una llanura baja situada en la ensenada que forman los cerros. Otro Mampuesto faldea los cerros de la ensenada y corre más arriba del primero. Estos  acueductos servían para irrigar unos terrenos situados a más de 7 leguas de distancias.  VISITE WWW.DEPERU.COM

La llanura encerrada entre el cerro y el Mampuesto puede irrigarse con el agua de la misma acequia; y solo hace dos años que fue cultivada con arroz. Los terrenos que riega dicho acueducto pertenecen al señor don José Flores, quién hace pocos años, quiso aprovechar de los trabajos de los antiguos indios dando agua a la acequia, pero desgraciadamente parte de este Mampuesto  se descompuso y como este señor no quisiera hacer mucho gasto, le hizo una pequeña reparación que no fue suficiente y la acequia se descompuso nuevamente, debido a este abandonó la empresa y el Mampuesto sirve en él día de camino para ir a Ascope.

San Bartolo es el último cerro en donde se apoya el Mampuesto y el punto donde se pone a nivel con el terreno. Se halla situada media legua de Ascope en una piedra de este cerro se hallan esculpidas las huellas de un pie y de un talón; no se sabe el origen de estas  y el pueblo crédulo tiene fe que pertenecen a los pies de San Bartolo que descansó en este punto, de allí se dio el nombre de San Bartolo a dicho cerro.

Todos los cerros de por aquí, son de sienita más o menos compacta y anfibolita.

ASCOPE es un pueblo grande situado a 5 leguas y media al N-NE de Magdalena de Cao y a 123 leguas de Trujillo. Este pueblo es muy reciente por que hace solamente 13 años que se le declaró Pueblo,  por el gobierno del Perú.

El origen de su nombre es debido al de una hacienda perteneciente a un señor Meléndez de Chachapoyas.

Parece imposible como muchos pueblos y ciudades del Perú vayan continuamente disminuyendo su población; notándose por todas partes cimientos de nuevas construcciones. El pueblo cuenta en el día con más de 3,000 habitantes y es de esperarse que dentro de poco tiempo sea uno de los más grandes del Perú

Tiene buenas casas y una plaza grande con un portal. Su iglesia es pequeña y miserable, siendo la misma capillita que tuviera la hacienda antes que Ascope fuera pueblo. Es notorio la necesidad de una nueva iglesia pues la capillita no basta a los numerosos habitantes de hoy día.

Entre las principales familias que se encuentran en Ascope son las de Flores, Vargas y Guerra.

No falta una pequeña sociedad en donde pasar un rato de holgura; hasta dos pianos en el pueblo.

Los principales habitantes del pueblo son hacendados, poseyendo algunos terrenos, tanto en la cercanía de Ascope como en la sierra. Los demás tienen sus pequeñas chacras de maíz y arroz.  

En Ascope, existen algunas tiendas de comercio regularmente surtidas y los comerciantes no compran los artefactos de Trujillo, si no que los hacen venir directamente de Lima. Esta es una de las causas de la decadencia de Trujillo porque hace pocos años que todos los comerciantes de los pueblos situados en el interior y también los de las capitales de provincias y departamentos, tales como Cajamarca, Chachapoyas, Moyabamba, etc. Compraban sus cosas en Trujillo; haciendo más activo el comercio de esta ciudad pero ahora que los comerciantes de los lugares mencionados se abastecen en Lima, los de Trujillo tienen poco negocio  

El puerto de Ascope es Malabrigo, donde van a pasar la temporada de baños los señores del pueblo que gozan de cierta comodidad

El cultivo principal de las inmediaciones de Ascope era el arroz que forma objeto principal del comercio y riqueza de sus habitantes tanto del pueblo como de las haciendas inmediatas. El arroz produce en las inmediaciones de Ascope, a lo menos, con la relación de 100 por 1; en ciertos puntos en donde el terreno está muy descansado o es nuevo, produce 200 por 1. el cultivo del arroz no deja cuenta cuando baja la proporción en 30 por 1.

En Ascope , el arroz se casca y blanquea por medio de máquinas llamadas ingenios

Generalmente el ingenio se compone de una rueda hidráulica vertical, que pone en movimiento un eje horizontal, que levanta sucesivamente 6 a 8 pilones y que caen en morteros de los ingenios antiguos son de madera, mientras que los que se construyen en el día son de fierro 

Algunos ingenios tienen máquina para aventar y separar la pajilla del grano, otros no y entonces se hace esta separación mediante la pala.

Los actos de cascar y de blanquear el arroz se hacen en, en las inmediaciones de Ascope en dos tiempos: el primero durante 10 minutos y el segundo durante 20. Estas operaciones pueden hacerse más pronto cuando los morteros,  o sea los pilones, son un poco más pesados; así un ingenio de 8 morteros, cuyos pilones pesan solamente 4 arrobas limpian 12 ó 13 cargas de arroz diarias, y al contrario, otro que pertenece al señor Guerra y tiene solo 6 arrobas cada uno, limpian en el mismo tiempo 20 cargas.

La pajilla la botan; cuando podría servir para engordar chanchos. Para esto. Es preciso acostumbrar  a los chanchos haciéndolos ayunar las primeras veces, y luego dándoles la pajilla un poco mojada. 

Un fabricante de ladrillos en Ascope, utiliza la pajilla como combustible, sirviéndose de ella como lo hacen en la sierra con la taquia o excremento de llamas para la fundición de los minerales, esto es, empleando un hombre que va continuamente echando puñados de ese combustible en la boca del horno.

El precio del arroz al presente, en el pueblo es de 12 pesos la carga; pero esto puede variar mucho porque faltan pocos días para qué empiece la cosecha; que siendo abundante este año hará disminuir el precio del artículo. El año pasado se vendió la carga de 11 y a 10 pesos y este año es muy posible que algunas cargas se vendan a 8 porque varios conservan arroz desde el año anterior.  VISITE WWW.DEPERU.COM

En las inmediaciones de Ascope, se halla piedra de cal, la que saca para exportarla. Esta piedra se asemeja a la de Lima; hallándose en las de las mismas condiciones. En efecto, la formación geológica de las inmediaciones de Ascope es la misma de la de los alrededores de Lima, estando casi todos los cerros formados por una sienita más  o menos compacta y anfibolita. La piedra de cal  de Ascope y la de Lima es un calcáreo de transición de color gris azulado levantado y enteramente trastornado por una roca efusiva que no es sino la misma roca cinética que pasa insensiblemente a ser compacta de naturaleza porfídica, asemejándose en algunos puntos a una eurita. Muchas veces el calcáreo forma como unos pequeños cerros en que casi no se observa la roca efusiva. En las zonas de contacto, el calcáreo sufre un verdadero metamorfismo, se carga de sílice y a veces de pequeños cristales de couceranita. El propietario de la cantera de las inmediaciones de Ascope, no quema la piedra sino la vende a otros quienes lo hacen ya por su cuenta ellos van a la cantera a sacar la piedra y pagan al dueño por adelantado con el 8 o 10 por ciento que calcula obtener de ganancia en la venta de cal la piedra de cal se quema en pequeños hornos de forma rectangular con capacidad solamente para 10 o 15 quintales. La quema la hacen con leña que recogen a veces a dos leguas  de distancia del lugar; de lugar la manera que con esto la cal ya sale muy cara, sin apreciar todavía de ir traer la piedra desde la cantera que dista más de media legua. Venden la cal apagada a 4 reales el quintal y es lo que les permite exportarla a Trujillo,  al Puerto Malabrigo y hasta el Callao. El transporte de Ascope a Malabrigo importa 12 reales la carga de 4 quintales, resultando así, que el costo del quintal de cal en el Puerto sea 7 reales  VISITE WWW.DEPERU.COM

Uno de los muchos individuos que trabajaban en el comercio de la cal, gana más que los otros porque trabajan con mayor economía, quema la cal en hornos de ladrillos que contiene más de 50 quintales utilizando como combustible la “ fajina” ( leña menuda de chilco que se halla con mucha abundancia en los alrededores de Ascope).   VISITE WWW.DEPERU.COM

En el pueblo de Ascope también se fabrica jabón; empleado para preparar la lejía, el carbonato de soda natural que se encuentra en las inmediaciones de Malabrigo. dicho carbonato lo venden a dos pesos el quintal. Ascope tiene en invierno las mismas garúas de los lugares situados  en la costa del Perú, sin embargo en 1828 llovió bastante fuerte por 3 días y en 1840 vino una lluvia tan fuerte por esta región que en dos o tres minutos hizo correr aguas por las calles, malogrando mucho las casas de Ascope y también de Trujillo.

De Ascope, Raimondi  continúa su viaje hacia Cascas, y lo hace por la encañada, cruzando el río San Benito  así como las quebradas de Santa Ana y San Benito, continuando hasta una llanura regada por el río Cascas, siguiendo su viaje hasta llegar a Cascas que dista 12 leguas de Ascope.

 

ASCOPE PROVINCIA

La provincia de Ascope se halla en la costa liberteña, fue creada por Ley No 23-845 del 1ro de junio de 1984. tiene una superficie territorial de 2,607.22 Km2, Esta integrada por 8 distritos (Chicama, Ascope, Chocope, Magdalena de Cao, Paiján, Rázuri, Santiago de Cao y Casa Grande.)  VISITE WWW.DEPERU.COM

La Historia

1,984.- Ascope Provincia, para llegar a ser provincia y capital de Ascope, tuvo que luchar contra una fuertísima oposición que incluso pretendieron regresar el proyecto de ley a comisiones, “ Tinterillada” que no les dio resultados porque el decidido apoyo recibido por parte del doctor Javier Alva Orlandini, en su condición de Senador y Vice- Presidente de la República, fue quien hizo posible que el 31 de Mayo;  el Presidente Constitucional del Perú, Arquitecto Fernando Belaunde Terry;  promulgue la Ley número 23845, creando la Provincia de Ascope con su capital la ciudad de Ascope; ponente del proyecto fue el Diputado por Acción Popular profesor Jorge Díaz León. Así termina una lucha de más de 70 años, haciendo realidad nuestros sueños  y  sobre todo justicia con Ascope.   VISITE WWW.DEPERU.COM

1,984 .- Por aquellos años se instaló la Sub Prefectura Provincial de Ascope, siendo el señor José Estrada Salcedo el Primer Sub Prefecto. El 11 de Diciembre de 1986 se creó COOPOP. Como unidad ejecutora y el 12 de Junio de 1,987 se crea como Central Ejecutora Provincial, desaparece el 22 de Abril de 1,993.Tuvo como Jefe Central  al Sr. Víctor Hugo Ruiz Crespo y último al Bachiller Néstor Guerrero, tuvo su sede central en la calle Bolognesi.   VISITE WWW.DEPERU.COM

Por esos años también se crea la Micro Región y el Banco de Materiales el cuál funcionó en una oficina del Municipio de Ascope.   VISITE WWW.DEPERU.COM

1,987.- Se moderniza  la Escuela Primaria 80020 Santa Rosa de Lima, solamente la parte posterior ya que el frontis se conserva igual por pedido expreso de la Casa de la Cultura,.

23 de Agosto de 1,988.- Se instala la Fiscalía Provincial Mixta de Ascope, siendo su Primer Fiscal la Dra. Ángela Bobadilla Alva., se instaló el Primer Juzgado Mixto siendo su Primer Juez el Dr. Jorge Blancas Achachau.

30 de Diciembre  de 1,988.- por Resolución Ministerial  1154- 88 ED. Se crea la U.S.E. de Ascope , empieza a funcionar oficialmente en 30 de Marzo de 1,989, siendo su Primer Director el Profesor  Eduardo Sáenz  Quiroz.

La U.S.E Ascope comprende todos los distritos de la Provincia de Ascope ( 8). Incluyendo el distrito de Sinsicap con sus centros poblados de: Quirripe, LLaguén , Parrapós, Membrillar Chala, Miragón, Celendin y El Granero, pertenecientes a la Provincia de Otuzco Su función es la de administrar el personal docente y administrativo de su Jurisdicción.   VISITE WWW.DEPERU.COM

Ascope ciudad de grandes pensadores tiene una actividad netamente agrícola siendo la mayoría de sus pobladores agricultores, siendo el producto de mayor siembra el maíz y fréjol.

Historia

Gracias al proyecto presentado por el Diputado por Acción Popular profesor Jorge Díaz León (y el viejo Luis Alva Orlandini quien dio la creación de provincia a Ascope), fue creada mediante Ley de Creación Provincial: No 23-845 del 1 de junio de 1984 en el gobierno de Fernando Belaúnde Terry. El señor José Estrada Salcedo fue el Primer Sub Prefecto de la Provincia.

Ubicación y geografía

Se encuentra a 620 km al norte de Lima, la capital de la República del Perú, junto al misterioso cerro “Cuculicote” y sobre la margen izquierda del río Chicama. Altitud: 322 msnm

Su capital es el Distrito de Ascope. Población: 8.331 (al año 2002)

 División Política

Está dividido en 8 distritos:

La Historia

Distrito de Casa Grande

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Distrito peruano de Casa Grande es uno de los distritos de la Provincia de Ascope, ubicada en el Departamento de La Libertad, perteneciente a la Región La Libertad, Perú; creado con Ley 26916 del 21 de enero del año 1998.

Contenido

Geografía

Ubicado en la región norte del valle Chicama, en la localidad de Casa Grande,

  • Altitud: 158 msnm
  • Lat. sur: 7º 41'
  • Long oeste: 79º 11'

 Límites

Al norte: con Ascope, San José Alto y cerro San Antonio; al sur: con Eriazos de Chiquitoy, Magdalena Cao y Los Molinos; al este: con las estribaciones de los cerros de Chicama, Sausal y Casa Quemada; y al oeste: con el cerro Yugo, Cerro Azul, Comunidad de Paiján y terrenos de Salamanca

EMPRESA AGROINDUSTRIAL CASA GRANDE S.A.A.

Terreno

Con 29.384 ha, ubicada en los distritos de Chocope, Chicama, Ascope, Paiján y Magdalena de Cao, Provincia de Ascope Departamento de la Libertad. Distribuidos de la siguiente manera: el 83,11% del área total está destinada para el cultivo de la caña de azúcar y el 16,89% en otros tales como Olivos cultivo frutícola, área construida, división ganadera, bosques, etc.,

Lavaderos

La caña que viene del campo es pesada mediante una balanza Berkel (capacidad de 60 t). El equipo para la preparación de caña consta de 2 líneas o lavaderos denominados “A” Y “B” en donde se hacen 2 tipos de lavados: el lavado en seco y el lavado en agua; el primero los dos consiste en una serie de elementos que mueven y abren la caña permitiendo la separación de la tierra y el segundo mediante un chorro de agua a presión separa el resto de la tierra así como también el cogollo y las hojas que viene con la caña. Cada uno de los lavaderos hacen los dos tipos de lavado. Los elementos móviles de los lavaderos están conectados a unos 500 HP. De potencia suministrados por motores eléctricos. Los lavaderos A y B trabajan en forma paralela y similar donde el primero prepara la caña para la molienda en los trapiches y el segundo prepara la caña para el difusor. El lavadero A prepara la caña en un juego de machetes y un desfibrador Gruendler. Accionados por un total de 3.500 HP

Es la instalación donde se realiza la extracción del jugo de la caña desfibrada por el fenómeno de la difusión. Consta de Difusor SILVER 840” fondo perforado, de volumen 645 m 3 (5000— 6000) t/día de capacidad y 19 tinas para captaci6n de jugo con 2 plataformas hidráulicas de accionamiento y 6 elevadores de gusano que giran a 16 rpm accionados por 2 moto reductores de 100 HB c/u para extraer bagazo. También se tienen 16 bombas de circulaci6n en contracorriente, accionado c/u por motores HINZ de 20 HP, 3 bombas de jugos de fábrica para elaboración, de los cuales generalmente funciona 1, accionado por motores HINZ de 100 HP c/u, 3 bombas de jugo de recirculación, que pasa por los calentadores, de los cuales generalmente funcionan 2, accionados c/u por motores HINZ de 100 HP. Para calentar el jugo de recirculación, se cuenta con 4 calentadores de 120 m2 de superficie y 412 tubos de acero inoxidable de 36/35,5 mm de diámetro y 3 m de largo. La velocidad de paso por los tubos es de 1,7 m/s, tiene 8 pasos y utiliza vapor de 2 atm. También se cuenta con 3 coladores DOOROLIVER, 1 decantador tipo convencional de 7 m de diámetro, 5,45 m de altura y capacidad 200 m³. Un par de tambores de desagüe de 260 y 2,35 m respectivamente, accionados c/u por motor de 40 HP y sistema reductor. Un molino de 3 masas de 2240 mm de largo, con diámetro de masas: 1164 mm la superior, 1100 mm de entrada y 1160 mm de salida. El difusor silver de casa grade, es el único en el Perú. Dicha construcción estuvo a cargo de la compañía ATISA de Lima, bajo la supervisión técnica de la empresa, asesorada por los representares de la casa Silver de Denver, Colorado EE.UU. Los trabajos se completaron en 6 meses

Trapiche

El equipo de molienda consiste en dos trapiches denominados ”B” y “C” y El trapiche B es marca Krupp y fue construido en 1929 para moler 2.000 t/día; con modificaciones hechas posteriormente se lograron moler 4.200 t/día cuando la molienda promedio era de 3.500 toneladas por día. El trapiche 8 costa de 19 mazas de 36”x 78” y es accionado por 7 turbinas KKK con un total de 2850 HP Modificaciones posteriores se hicieron tanto en las turbinas como en los elementos del trapiche B se hicieron con la finalidad de obtener mayor y mejor capacidad de molienda hasta el orden de 5.000 t/día. El trapiche C es de marca Halle y es más antiguo que el trapiche B. 1921, su estado mecánico no es muy bueno pero se está modernizando y se cree que podrá hacer una molienda de 2500 a 3000 t por día Consta de 17 mazas de 36”x78” y se está accionado mediante motores eléctricos de corriente continua con un total de 2050 HP Para iniciar el proceso de control de jugo la fábrica tiene 3 balanzas Maxwell Bologne cuya capacidad es de 120 toneladas por hora cada una; luego que el jugo es pesador éste es encalado mediante un equipo automático Speedomax de la Leeds and Nortrup.. Para calentar el jugo se cuenta con una batería de 12 calentadores de 230 m2 de superficie de calentamiento cada uno, que hacen una superficie total de 2700 m2 y datan del año 1960 con modificaciones hechas posteriormente a fin de aumentar su eficiencia. 5. Clarificación

Para su clarificación del jugo se cuenta con dos clarificadores Door de 400 y 700 m3 respectivamente. Cuando se inició el proceso de difusión se creyó que los clarificadores debían trabajar solo para el jugo de los trapiches pero el jugo que sale de difusión no está bien clarificado, por lo que es necesario pasarlo por los clarificadores a fin de que se flocule

Filtración

Para la filtración de la cachaza existen 5 filtros rotatorios al vació y 4 filtros a presión 3 de los rotatorios son marca Oliver (148 y los otros 2 son marca Eimco (1952 los filtros a presión son todos de marca Fash- Floc

Evaporación

Para la evaporación existe 1,6 ha que está distribuida en 21 cuerpos que se agrupa en la forma siguiente preevaporadores 7 grandes y 2 chicos con un total de 7200 m². Además se cuenta con 3 cuerpos de evaporadores de triple efecto de 2000 m² y 3 cuerpos de simple efecto de 1.000 m² cada uno. Los últimos cuerpos de los triples están conectados a condensadores barométricos equipados cada uno con su bomba de vació tipo anillo de agua Para el enfriamiento de agua de inyección tanto de los evaporadores como de los tachos, existe una torre de tiro natural y una torre de tiro forzado con sus bombas de agua caliente y fría respectivamente Hay además 5 bombas de vacío a pistones accionados por motores eléctricos que sirven para el sistema central de vació

Tachos

Los tachos con que cuenta la fábrica de azúcar de Casa Grande son de diferente capacidad y datan como sigue: uno de 1917 dos de 1946. Uno de 1950; 5 fueron construidos en Casa Grande antes de 1956 y seis diferentes instalados entre 1965 y 1968, los primeros con 250 m2 y de 60 t de capacidad y los últimos de 370 m2 y 80 t de capacidad

Cristalizadores

Se cuenta también con 12 cristalizadores para mazas A y B muy antiguos y modificados en la Empresa Casa Grande. Los 6 modificados tienen una capacidad de 80 TM, 5 antiguos de 60TM y un Fabrimet de 80Ton

Centrifugadoras

Para la centrifugación de las masas A y B mejor dicho del lado A y del lado B se distribuyen como sigue: en el lado A: 5 centrifugas para azúcar refinada (2 marca Western States y 3 marca BMA), y 5 para refundición. En el lado B se encuentran 7 centrifugas para azúcar de exportación (6 marca Buckau Wolf y 1 marca Western states) y 16 centrifugas de tercera marca Western States. 11. Refinería El equipo para la refinación consiste en un equipo de dos tanques carbonatadores. 6 filtros prensa y 3 filtros Pronto para repasar el carbón residual que lleva el licor cuando se usa carbón. El equipo para decalizar las mieles con carbón activador consiste de los tanques de preparación y de 8 filtros a presión Schumacher. Para el cocimiento de las masas de azúcar existen 3 tachos al vació El azúcar refinada es secada mediante un tambor de doble efecto marca BMA con una capacidad máxima de 350 toneladas por día. Para depositar las masas de refinada se cuenta con un cristalizador Fabrimet de 170 toneladas de capacidad.

Almacenamiento y despacho de Azúcar

La capacidad para el almacenamiento de azúcar rubia es de aproximadamente 2000 t se puede llenar en el almacén hasta 2400 t, pero con el peligro de que este pueda derrumbarse. Es un almacén techado de piso de cemento con paredes de adobe y que se carga con una faja elevada y se evacúa por conductores de cadena. Para el ensaque de azúcar rubia hay 2 balanzas automáticas Richarson que son alimentadas con un sistema de evaporadores y un sistema de fajas para la carga de camiones que llevan azúcar rubia Para el almacenamiento de azúcar refinada existe un silo metálico de 200 t de capacidad y un silo de cemento de 10.000 t completo con sistema de ventilación, control de humedad y control de temperatura. Existe una balanza ensacadora automática para bolsas de azúcar refinada, Tanto para sacos y bolsas de azúcar rubia como para bolsas de azúcar refinada existe un sistema puente para el carguillo de los camiones.

Además se cuenta con una balanza Velox para refinería con una capacidad de 25 t/h 500 bolsas-hora y 2 balanzas de azúcar rubia con una capacidad de 24 t/h 480 bolsas-h

Planta generadora de vapor

En Casa Grande existe 12 calderos que generan aproximadamente unos 330 t de vapor/h, quemando bagazo de caña y petróleo El vapor vivo se genera de 32 a 21 atmósferas respectivamente esta presión puede reducirse según los requerimientos mediante válvulas de reducci6n Como para la alimentación se usa exclusivamente agua de condensación se cuenta con 3 tanques de almacenamiento con una capacidad de 4.600 m³. Se cuenta además con dos tanques de petróleo uno de 200000 galones y el otro de 500000 galones de capacidad. Para el almacenamiento de bagazo se tiene una bagacera provista de conductores aéreos para almacenar y recuperar el bagazo

La generación y transporte de energía en forma eléctrica y tiene importantes ventajas económicas. debido al costo por unidad generada. Las instalaciones eléctricas también permiten utilizar la energía hidroeléctrica a buena distancia del lugar donde se genera.

Planta de generación de electricidad

En esta planta hay 4 turbo generadores: - Un turbogenerador Siemens modelo 1968 de contrapresi6n, que produce 12.000 kV, a 6.300 voltios y 50 ciclos

- Dos turbogeneradores Brow- Boveri modelo 1958 de contrapresión que produce 500 kV cada uno a 2300 voltios y 50 ciclos

- Un turbogenerador Siemens modelo 1938 de contrapresión que produce 3200 kV a 500 voltios y 50 ciclos - Un Generador de emergencia DIESEL-GENERAL ELECTRIC de 400 kV que fue instalado en 1950.

-Generación y transporte de electricidad es el conjunto de instalaciones que se utilizan para transformar otros tipos de energía en electricidad y transportarla hasta lugares donde se consume. Estas instalaciones suelen utilizar corriente alterna, y que es fácil reducir o elevar el funcionar el voltaje con los transformadores, de esa manera cada parte del sistema pueda funcionar el voltaje adecuado. Las instalaciones eléctricas tienen seis elementos principales.

Taller mecánica

En esta región se hacen las reparaciones generales de todo el equipo de la empresa y aún se hacen trabajos a otras empresas azucareras, y gente particular que tiene maquinarias. También se fabrican una serie de equipos para servicio interno. En esta sección, la fabricación de mazas para trapiches tanto para consumo interno como para abastecimiento a otras Azucareras 16. Sección Tornos chicos: En esta sección hay 13 tornos que varían de longitud y velocidad para diferentes trabajos pequeños tales como trabajo de material de bronce, fierro fundido, etc.

Tornos medianos: en esta sección del taller se tiene 12 tornos que varían de longitud de bancada y velocidad de trabajo se hacen trabajos como e ejes, bocinas, pernos6, tubos, etc. Tornos grandes: existen 4 tornos de mayores dimensiones, lo que permite preparar mazas y ejes de gran tamaño para su uso de la misma empresa y de otras empresas azucareras

Sección Fresas

Tiene 3 fresas; en la cuales se hacen los siguientes trabajos Engranajes. Piñones para mover mazas, peines para trapiches etc. 18.Sección Taladros En esta sección hay 6 taladros 19. Prensa Hidráulica Esta prensa se emplea para ensamblar las mazas en los ejes que son de gran tamaño. 20. Fundición En esta sección se hace todo lo referente a la fundición de las mazas, bombas, etc. tiene las siguientes máquinas: Dos hornos rotatorios, dos hornos cubilote, un crisol

Provincia de Ascope

Rincón arqueológico

Cuna de monumentos prehispánicos, coloniales y republicanos, Ascope es una provincia de La Libertad relativamente nueva, fue creada por Ley No 23-845 del 1ro de junio de 1984. Fue elevada a provincia después de vencer un sin número de dificultades durante muchos años hasta que al fin se logró con el gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde y con el apoyo del doctor Javier Alva Orlandini. En Ascope desarrollan sus actividades industriales las azucareras de Casagrande y Cartavio por lo que al visitar estos lugares se puede apreciar los extensos sembríos de caña de azúcar. La población ascopana aparte del trabajo en las azucareras se dedica a la actividad agrícola independiente, siendo el producto de mayor siembra el la caña de azúcar, maíz y fréjol. Esta provincia tiene una superficie territorial de 2,607.22 Km2, con una población de 7917 habitantes al año 1997. Esta integrada por ocho distritos:
Chicama
- Ascope
- Chocope
- Magdalena de Cao
- Paiján
- Rázuri
- Santiago de Cao
Casa Grande.

Atractivos turísticos:
- Complejo arqueológico El Brujo
- Entre muchas playas en el valle Chicama, tenemos a Puerto Malabrigo. Ideal para el surf ya se dice que ahí se producen las olas mas largas del mundo.
- La Encañada y la Piedra Larga
- Caballo de Paso de Paiján.
- Los Petroglifos, pictografías, canales y caminos
pre incas de Ascope.
- Acueducto pre-inca La Pichona.
- Cerro Cuculicote, conocida como el centro de reunión Ufo-Ovnis.
- La Fortaleza de Facalá.
- Los sitios arqueológicos del Complejo la Laguna.
- Cruz de Botija
.

- Bosque de Casagrande.
- Playas de Santiago de Cao.

 El Brujo

 

Las huacas de El Brujo fueron uno de los más importantes centros religiosos y políticos de la cultura Moche (100 - 750 d.C.), así como unas de las más bellas pirámides por ellos construidas en el valle de Chicama (Perú). Se le llama "El Brujo" porque hasta la mitad del siglo pasado ahí se realizaban "mesadas" donde participaban maestros curanderos o comúnmente llamados brujos de la región. Estas construcciones ofrecen a los visitantes una de las mejores exposiciones del arte mural de esta cultura, pues la mayoría de sus muros y paredes están adornados con representaciones en alto relieve usando variados colores. Las pirámides de Cao Viejo y Huaca Cortada fueron edificios muy importantes para los Mochicas en el valle de Chicama en su tiempo, hoy en día El Complejo Arqueológico el Brujo es una de las más importantes huacas del norte Perú, centro atracción para los investigadores de arqueología y demás visitantes, constituyéndose el orgullo de los chepenanos.

Museos:
Museo Chiclin Expone sobre las culturas: Chancay, Nazca, Paracas, Chimú-Inca e Inca y; de las culturas de la zona: Cupisnique, Vicus, Salinar, Virú de Chicama, Mochica, Lambayeque, Chimú y Chimú-Inca e Inca.

Actividades turísticas:
- Tradicional concurso de bandas folklóricas. Días 19 y 20 de enero.
- Fiesta patronal San Juan Bautista. 20 al 28 de mayo.
- Fiesta del señor de la caña, en Chiclin. Finales de Junio.
- Bajada de Cruces. Primero de Mayo.

¡¡¡Ascope te espera!!!

 

Ascope, es una provincia de la Región La Libertad - Perú, ubicada al norte, cortada por la principal vía de tránsito del país; La Panamericana Norte. Tiene poco mas de 120,000 habitantes y políticamente está dividida en 08 distritos, siendo: Ascope, Capital de la Provincia; Chocope, Casa Grande, Chicama, Santiago de Cao, Magdalena de Cao, Rázuri y Paiján.

Ascope, es una de las principales Provincias Productivas de la Región y del país; sin embargo la distribución de la riqueza no favorece a esta provincia, particularmente a algunos distritos que se encuentran en total abandono, como lo es el caso de Ascope, Chocope y Chicama.

En esta Provincia se ubica la principal industria Azucarera del País, la Empresa Agroindustrial Casa Grande, la misma que posee un aproximado de 30,000 hectáreas de expansión territorial. También se encuentran ubicadas las fábricas de pescado como Hayduck, El Ángel, Sindicato Pesquero, entre otras y agrupadas en la Institución APROCHICAMA. La Empresa Agroindustrial Cartavio, Trupal y Destilería Ron Cartavio son otras industrias que aportan al Estado Peruano. No dejan de ser Importantes las Empresas Avícolas, ganaderas y de servicios que poco a poco se vienen desarrollando en la provincia de Ascope.

Ascope, tiene muchos recursos y potenciales reales para dejar de ser la Provincia olvidada que nadie conoce; sin embargo muy pocos o casi nadie ha podido generar una estrategia o Política Integral de Desarrollo; siempre el PENSAMIENTO DISTRITAL y egoísta ha primado y las visiones de nuestras Autoridades no han ido muy lejos, por que también cometieron el error de tener ideas y sueños y nunca hacer nada para hacerlos realidad y el punto más crítico que ha causado LA CRUDA SITUACIÓN DE NUESTRA PROVINCIA, ha sido la CONCEPCIÓN EQUIVOCADA DE LA POLÍTICA.

ACDAMIT, pretende llevar un mensaje de Integración y generar la identidad de " TODOS SOMOS ASCOPE " y juntos entender que debemos trabajar unidos para construir una provincia sólida y diferente y que sin dejar las costumbres, los valores y los hechos de nuestros distritos expresemos esta gran IDENTIDAD de sentirnos Ascopanos, Liberteños y Peruanos de Corazón.

Los grandes triunfos y victorias se han alcanzado desde la formación sólida de una PROVINCIA y en estas circunstancias hasta los Estados más Autoritarios han sucumbido ante la fuerza y Voluntad de una Provincia. Somos más de 120,000 habitantes y velemos con altura, responsabilidad, honestidad y convicción LOS DERECHOS DE TODOS LOS ASCOPANOS.

ASCOPE, DESTINO TURÍSTICO; es la Visión y Misión de Acdamit y por ello, aún, con la negativa de muchos, pero con el apoyo de pocos; INICIAMOS HOY, la promoción de RECURSOS TURÍSTICOS DE NUESTRA PROVINCIA, considerando la existencia de recursos en los rubros de: Arqueológicos, Ecológicos, Naturales, Industriales y Turismo de Aventura.

*.- ASCOPE  ARQUEOLÓGICO:

Los elementos arqueológicos existentes en nuestra Provincia de Ascope, se sustentan en la existencia de Culturas Preincas como: Gallinazo, Paijanense, Cupisnique, Salinar, Mochica, Chimu, entre otras y ello permitió contar con los hermosos vestigios dejados como prueba objetiva de esas grandes civilizaciones y que por muchos años Gobiernos Incompetentes y ciegos dejaron en el abandono y que solo en uno de los Casos, lamentablemente para nuestra provincia, se ha podido explotar lentamente; como lo es EL BRUJO con su emblema Cultural que es la Señora de Cao.

Sin embargo en nuestra Provincia encontramos:

El Complejo Arqueológico La Laguna (Ascope), Sistema Hidráulico Alto La Pichona (Ascope), Complejo Arqueológico Cruz de Botijas (Ascope), Complejo Arqueológico Quebrada La Camotera (Ascope-Cuculicote), Cerro el Sapo, San Antonio, Ascope; todos ellos en el distrito Capital de Ascope. El Complejo Arqueológico Mocollope, Sector La Constancia, Sintuco y Farias, En Chocope. Mocán, Facalá, en Casa Grande y muchos otros en Chicama, Razuri, Santiago de Cao y Paijan.

*- ASCOPE  ECOLÓGICO:

Elementos como: Laguna de San Bartolo, La Laguna de Magdalena de Cao,   Humedales de Santiago, de Rázuri, Pampas de Paijan, Pampas del Cuculicote, Ríos Subterráneos, Bosques de Roma, Zonas de Macabí, Arenales de Casa Grande, y Pozas artificiales de acumulación de Agua (Ascope, Chocope, Casa Grande, etc.).

*.-ASCOPE  NATURAL:

Sus elementos naturales poco conocidos nos permiten enriquecer la información que  pretendemos dar, muy a parte de las riquezas minerales poco explotadas como Canteras de Tierra Roja para afirmado (Casa Grande, Ascope),Hormigón, Arena fina y muchas otras como las existentes en el Centro energético del CUCULICOTE-Ascope, donde particularmente se pueden apreciar un sin número de formaciones rocosas que llaman la atención a propios y extraños, Así tenemos; La piedra Elefante, La piedra del león Dormido, la piedra del Cerdito, la piedra Corazón y otras ubicadas en los diferentes distritos, como el perfil de la mujer embarazada (Rázuri), el Perfil de mujer, etc.

*.- ASCOPE INDUSTRIAL:

Empresas Agroindustriales como Casa Grande y Cartavio, Empresa papelera como Industria Trupal, Destilería como la de Ron Cartavio y Alambique Casa Grande, Pesqueras como Hayduck, El Ángel, SIPESA, etc. Son elementos suficientes para generar un Tours de conocimiento industrial productivo y de donde se obtienen productos tan importantes para el consumo nacional como el Azúcar, La Conserva de Pescado, la Harina de Pescado, el Alcohol, el Papel y el Cartón. Todo esto muy aparte de la producción de sus derivados como: melaza, aceites, ron, bagazo, alimentos balanceados y también la producción de otras empresas como la ganadera, la avícola, etc.

*.- TURISMO DE AVENTURA:

Ascope, Provincia milenaria y de mucho contenido Histórico, también tiene sus recursos para hacer un turismo de Aventura, destacando las grandes caminatas de aventura y expediciones de Investigación, el Ciclismo semi montaña, razón por lo que se creo la Competencia Ciclística POR LAS RUTAS DEL CUCULICOTE; la trepada a cerros y montañas elevadas como EL CUCULICOTE, Apu mayor de Ascope, la pesca recreativa, tanto en el puerto malabrigo. (La Ola mas Larga del Mundo) como, la playa el Charco, el Brujo entre otras.
También los paseos con campamento y los grandes recorridos a los Circuitos Turísticos de la Ciudad Capital Ascope, siendo:
    a) Complejo Arqueológico la Laguna;
    b) Complejo Arqueológico Cruz de Botijas;
    c) Complejo Arqueológico La Quebrada La Camotera-Cuculicote;
    d) Zona Arqueológica SORCAPE y Cerro el SAPO.
En cada Distrito se pueden armar divertidas caminatas; así mismo, una de las interesantes Expediciones es al sector EL HIGUERÓN - Mocán - Casa Grande y otra al CUCULICOTE; en este último acompañada de una experiencia Mística con CHAMANES para aprovechar la energía natural de este paraje Natural con hermosas e interesantes quebradas y paisajes naturales hermosos que llenan y recompensa el derroche de energía de todo Aventurero.

 

BIENVENIDAS/OS

ESTUDIANTES DE LA I. E "CASA GRANDE", LE DOY LA MAS CORDIAL BIENVENIDA AL BLOG INFORMATIVO DEL AREA FORMACION CIUDADANA Y CIVICA. UDS SON UNA GENERACION INFORMATIZADA POR ELLO ME HE PERMITIDO UTILIZAR ESTE RECURSO EDUCATIVO PARA INTERCAMBIAR INFORMACION Y OPINIONES SOBRE ELLAS POR PARTE DE UDS. EN LOS PROXIMOS DIAS ESTARE COLOCANDO INFORMACION PARA REVISAR E INCREMENTAR DE ESA MANERA SUS CONOCIMIENTOS. UDS ME HAN ENSEÑADO UNA MANERA DIVERTIDA DE APRENDER POR ELLO MUCHAS GRACIAS. BIENVENIDAS/OS

SARA E. VARGAS HAYA